El jefe de Estado peruano peter burg, destituyó a los titulares de los Ministerios del Interior, Desarrollo Agropecuario y Riego, Energía y Minas y Transportes y Comunicaciones, y según él, los movimientos en el Gabinete continuarán. Las personas designadas fueron Dimitri Senmache, Javier Arce, Alessandra Herrera y Juan Barranzuela respectivamente.
Tanto las bancadas de la oposición como el oficialismo rechazaron los nuevos nombres en los ministerios. Los derechistas exigieron el mantenimiento de Aníbal Torres, mientras el secretario general de Perú Libre, vladimir cerronDijo que al partido no se le pidió recomendaciones sobre las carteras, aunque la destinada al sector agropecuario es perulibrista.
PUEDES VER: Bono Yanapay Perú: ¿Quién cobra HOY y qué es el LINK de Consulta?
El 23 de mayo, el Ministerio de Salud ha enviado una alerta epidemiológica a Lima Metropolitana por el aumento de casos de la variante Omicron COVID-19. El documento indica que los hospitales y el personal están atentos para atender cualquier emergencia por el virus de la pandemia. Además, se debe tener en cuenta el número de muestras y reservar camas en los centros de salud.
Pedro Castillo: “Contamos con 1.600.000 venezolanos en el país”
El Presidente de la República preside la sesión del Consejo de Seguridad Ciudadana (CONASEC) con el objetivo de evaluar los resultados y coordinar medidas contra la delincuencia y el crimen organizado. “Tenemos un problema, aparte de la inseguridad de los ciudadanos, más que nada en nuestro país en comparación con otros países, el problema considerable de la migración de ciudadanos que provienen en su mayoría de la hermana república de Venezuela. Calculamos que hay 1.600.000 venezolanos en el país. (…) Hay que actuar también de este lado y esperamos que al final aterricemos de conjunto y mandemos un mensaje comprometido con el país”, afirmó en su discurso.
Presidencia entrega 31 actas, que se firman en las reuniones del Consejo de Ministros
A través de su cuenta de Twitter, el Centro Liber hizo circular la transcripción que le entregó la Presidencia, con fecha de enero a mayo de 2022. “Entre los temas que se tratan en este protocolo están el derrame de petróleo de Ventanilla, la reforma de la Sunedu, el proceso de vacunación para el Covid-19, el cese en Essalud”, se lee en la publicación. También se menciona que en su respuesta la Presidencia no adjunta las actas de las reuniones desconcentradas por lo que recurrirá al Tribunal de Transparencia “por brindar información parcial y vulnerar nuestro derecho de acceso a la información pública”.
Foto: Centro Liber/Twitter
Foto: Centro Liber/Twitter
Luis Vera Llerena es designado Comandante General de la PNP
Este martes 24 de mayo se publicó en el Diario Oficial la Resolución Suprema N° 100-2022-IN un hombre peruano anunció que el Ministerio del Interior (Mininter) nombró Luis Alberto Vera Llerena como comandante general Policía Nacional del Perú (PNP). Desde febrero de este año Luis Vera Llerena Trabajó como inspector general de la institución policial. Además, fue Director General de la Dirección Tributaria de la Policía Fiscal.
“Disponga que la Secretaría Ejecutiva de la Policía Nacional del Perú adopte las medidas que correspondan en las áreas de su competencia de conformidad con las disposiciones legales aplicables”, se lee en la resolución.
Luis Vera Foto: Andina
Las Bambas: Comuneros piden tratar con Pedro Castillo
Líderes de las comunidades aledañas a las operaciones mineras las bambasen la región Apurímac, para solicitar una reunión con el presidente Pedro Castillo para buscar una salida al conflicto social que lleva más de un mes paralizado.
“No se ha avanzado. Esperamos una reunión con el presidente Castillo. tu evalúas Queremos ser escuchados por el propio Presidente porque hay información que está tergiversada. Hemos terminado las conversaciones con el primer ministro, los ministros, ¿y a dónde acudiremos? Edison Vargas HuilcaLíder de la comunidad de Fuerabamba, saliendo de la Sede Ejecutiva.
Lea la nota completa.
Gabinete de Torres sigue adelante sin inspirar confianza ni consenso
Los cuatro cambios realizados en el gabinete el pasado domingo serían el inicio de una serie de reajustes en el equipo ministerial del presidente castillo de pedro No está claro quiénes serán los ministros que se irán. Incluso si el jefe de gabinete está en este grupo, Aníbal Torres. Por ahora, el presidente ha dejado entrever que Torres es intocable. “El único portavoz del gobierno es nuestro primer ministro”, confirmó.
Los cuatro cambios en el gabinete no fueron bien recibidos Perú libre, ni en sus aliados oficiales ni en los bancos de la oposición. “Presidente Pedro Castillo, es un grave error ignorar al pueblo que lo eligió. Esto ha tenido un costo político y la población lo tendrá en cuenta y lo recordará”, escribió Guido Bellido, exprimer ministro, en su cuenta de Twitter.
¿Qué otras reacciones ha habido? Lea la nota completa.
PUEDES VER: EN VIVO Tipo de Cambio: Dólar cae y cotiza HOY lunes 23 de mayo S/ 3.7100
¿Quiénes integran actualmente el gabinete de Pedro Castillo?
- Presidente del Consejo de Ministros: Aníbal Torres Vásquez
- Ministerio de Relaciones Exteriores: César Rodrigo Landa Arroyo (Ratificado)
- Ministerio de Defensa: José Luis Gavidia Arrascue (Ratificado)
- Ministerio de Economía y Finanzas: Óscar Miguel Graham Yamahuchi (Ratificado)
- Ministerio del Interior: Dimitri Senmache Artola
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Félix Chero Medina
- Ministerio de Educación: Rosendo Leoncio Serna Román (Ratificado)
- Ministerio de Salud: Jorge Antonio López Peña
- Ministerio de Agricultura y Riego: Javier Arce
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Betssy Betzabet Chávez Chino (Ratificado)
- Ministerio de la Producción: Jorge Luis Prado Palomino (Ratificado)
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Roberto Helbert Sánchez Palomino (Ratificado)
- Ministerio de Energía y Minas: Alessandra Herrera
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Juan Mauro Barranzuela
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Geiner Alvarado López (Ratificado)
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Diana Mirian Miloslavich Túpac
- Ministerio del Ambiente: Modesto Edilberto Montoya Zavaleta
- Ministerio de Cultura: Alejandro Antonio Salas Zegarra
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú: Dina Ercilia Boluarte Zegarra (Ratificado)