Desde hace varios días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que mantiene vigilancia en una zona de baja presión frente a las costas de Chiapa y Oaxaca en el Océano Pacífico con posibilidad de desarrollo. ciclón tropical agathaque sería el primer fenómeno meteorológico de este tipo de la temporada de huracanes de 2022, y por lo tanto sigue su trayectoria en vivo y para prevenir emergencias.
Como se muestra en la última Mapa del SMN, en esta última semana de puedeese ciclón tropical agatha lo sé sobre más y más México y ha hecho saltar las alarmas en varios estados debido a que, por efectos de lluvias intensas, los ríos y arroyos pueden subir de nivel y provocar derrumbes e inundaciones.
El SMN ha señalado que durante el desarrollo del ciclón tropical agathaEsta zona de baja presión interactuará con un canal de baja presión que se extiende por el sureste del país y la Península de Yucatán, sumado a la intrusión de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, resultará en fuertes lluvias con descargas eléctricas, dijeron regiones del país. .
¿A qué distancia de México se encuentra el ciclón tropical Agatha? | MAPA
Correspondiente Mapa proporcionada por el SMN donde se pueden consultar trayectoria en vivo de ciclón tropical agathaeste fenómeno meteorológico Localizar 460 km al sureste de Puerto Ángel, Oaxaca; y se desplaza hacia el oeste-noroeste de México a una velocidad de entre 8 y 16 km/h.
Hasta el momento se reporta que este fenómeno sigue siendo una zona de baja presión y en las últimas horas la probabilidad de que se desarrolle un ciclón ha aumentado a 70% en 48 horas y se mantiene en 90% dentro de los cinco días pronosticados.
Se estima que para el viernes la depresión evolucionará a depresión tropical al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero y se moverá lentamente hacia el oeste-noroeste, acercándose a esos estados y convirtiéndose y puede entrar en tormenta tropical el sábado. México en el transcurso del domingo.
Con base en estos pronósticos, se esperan fuertes lluvias acompañadas de descargas eléctricas y violentas rachas de viento en los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, por lo que se invita a la población de estas entidades a estar atentos a los comunicados oficiales de la Guardia Civil. Protección y el SMN.