El presidente Pedro Castillo acaba de perder a otro miembro de su gabinete. En esa oportunidad, la titular del Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Betssy Chávez, fue amonestado por todo el Congreso. Esta moción fue aprobada por 71 votos contra 28, con 12 abstenciones. De esta forma, la diputada, que también es diputada, deberá dimitir en los próximos días.
En el frente económico, la cotización del dólar cerró en S/3.659 el 26 de mayo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), una lectura levemente inferior al reporte de S/3.690 del 25 del mismo mes.
PUEDES VER: ENLACE Bono Yanapay: consulta gratuita con tu DNI si eres beneficiario de la subvención
PUEDES VER: ¿A cuánto está el dólar hoy? Precio de compra y venta el 27 de mayo en Perú
Por su parte, el ministro de Salud (Minsa) Jorge López Peña aseguró que Perú tiene uno de los niveles más avanzados de América Latina en materia de vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional.
“Perú lleva a cabo uno de los procedimientos de vacunación más completos de Sudamérica, tercero en la región en cuanto al porcentaje de la población protegida del coronavirus”, dijo el funcionario durante la 75 Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Últimas noticias de Pedro Castillo hoy viernes 27 de mayo de 2022
Kelly Portalatino sobre el futuro reemplazo de Betssy Chávez: ‘Debería ser de Perú Libre’
la congresista Kelly Portalatinodesde el banco Perú Libreafirmó que no importaría si la persona que ocupa el cargo de Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo censurado Betsy Chávez, ser alguien cercano al partido de gobierno. Cabe recordar que la tarde del jueves 16 de mayo fue una de las nueve diputadas de Perú Libre que votaron por la salida de Chávez.
“Para mí sería discriminación (exigir que Betssy Chávez no sea sustituida de Perú Libre), todos los medios satanizan a los militantes y profesionales de Perú Libre. Siempre nos critican y eso no es verdad‘, dijo el legislador a ATV.
Domicilios son allanados como parte de una investigación por presuntos pagos a Jorge Muñoz
las casas de Roger Chapiama DíazTrabajadores de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), así como de Johan Ramírez Chavarry, hermano de uno de los miembros del jurado electoral nacional, Willy Ramírez Chavarry, fueron intervenidas y registradas ayer por elementos del Ministerio Público y de la Policía Nacional. Esto es parte de la investigación que les sigue por la supuesta demanda de $80.000 al exalcalde de Lima. Jorge Muñoz Wellspara evitar vacantes.
“Si no lo debes, no le temas. Desafortunadamente, hay una situación de una persona involucrada dentro del jurado aquí. Pero esa es una investigación que están haciendo tanto los fiscales como la Diviac.dijo el exalcalde en entrevista con Latina, instando al jurado electoral nacional a facilitar el acceso a la información relevante para continuar con la investigación.
PUEDES VER: Jean Paul Benavente: “Castillo debe luchar por la unidad nacional y cooperar en todas las investigaciones”
La Subcomisión de Alegaciones Constitucionales conocerá la denuncia contra Pedro Castillo este viernes 27 de abril
Que Subcomisión del Congreso de Alegaciones Constitucionales Este viernes 27 de mayo a partir de las 11:00 horas se podrá ver la denuncia presentada contra el Presidente de la República, Pedro Castillo, por el presunto delito de alta traición a la patria.
Asimismo, el informe sobre determinación de los hechos, pertinencia de la prueba y recomendación del recurso de inconstitucionalidad 219, presentado por Fernán Altuve, Ángel Delgado, Lourdes Flores Nano y otra. Adjuntarán un escrito detallando los hechos y pruebas como parte de la acusación contra Castillo por presuntas violaciones a los artículos 32, 54, 110 y 118 (incisos 1, 2 y 11) de la Constitución.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso conocerá la denuncia del presunto delito de alta traición contra el Presidente de la República, Pedro Castillo. Foto: difusión.
¿Quiénes integran actualmente el gabinete de Pedro Castillo?
- Presidente del Consejo de Ministros: Aníbal Torres Vásquez
- Ministerio de Relaciones Exteriores: César Rodrigo Landa Arroyo (Ratificado)
- Ministerio de Defensa: José Luis Gavidia Arrascue (Ratificado)
- Ministerio de Economía y Finanzas: Óscar Miguel Graham Yamahuchi (Ratificado)
- Ministerio del Interior: Dimitri Senmache Artola
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Félix Chero Medina
- Ministerio de Educación: Rosendo Leoncio Serna Román (Ratificado)
- Ministerio de Salud: Jorge Antonio López Peña
- Ministerio de Agricultura y Riego: Javier Arce
- Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Betssy Betzabet Chávez Chino (recientemente censurada)
- Ministerio de la Producción: Jorge Luis Prado Palomino (Ratificado)
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Roberto Helbert Sánchez Palomino (Ratificado)
- Ministerio de Energía y Minas: Alessandra Herrera
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Juan Mauro Barranzuela
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Geiner Alvarado López (Ratificado)
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Diana Mirian Miloslavich Túpac
- Ministerio del Ambiente: Modesto Edilberto Montoya Zavaleta
- Ministerio de Cultura: Alejandro Antonio Salas Zegarra
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social del Perú: Dina Ercilia Boluarte Zegarra (Ratificado)